un tempo i nomi di regista e attori erano in inglese, nel cinema italiano, forse il film sarebbe stato più apprezzato dagli spettatori?
FrancoNero diventa Frank Nero, Mino Guerrini diventa James Warren.
la storia è quella di Mino, un nobile con la passione della
tassidermia e innamorato di una donna.
Mino ha problemi di testa, come tutti in quella casa nobiliare.
il film merita molto.
buona (nobiliare) visione - Ismaele
QUI si può vedere il film completo
…Éste excelente thriller psicológico
cargado de hitchcockiano suspense y elementos morbosos combina armoniosamente
el giallo más intrigante con el terror gótico más oscuro – el policiaco con la
ultratumba, las fechorías del psicópata estereotípico con las sobrenaturales
influencias del Más Allá. No sería de extrañar que la lectura de las obras de
Edgar Alan Poe hubiera contribuído a la concepción y al desarrollo de ésta
singular historia que nos narra el poco conocido guionista y director Mino
Guerrini.
La película impresionó hondamente a Joe D´Amato, cuya obra maestra “Buio Omega” (1979) está
obviamente inspirada en “Il Terzo Occhio” – hasta el punto en que por muchos es
considerada un remake (el joven taxidermista que momifica a su novia, la
siniestra criada, la hermana gemela de la novia muerta que aparece en el
momento menos pensado…). Sin embargo huelga decir que la película de Guerrini
no se aproxima ni ligeramente a los niveles de gore que impregnan a la
explícita “Buio Omega” (allí vemos con todo lujo de detalles cómo la novia es
embalsamada, cómo le sacan las vísceras, mientras que eso no nos lo enseñan en
“Il Terzo Occhio”).
La tétrica y claustrofóbica atmósfera está sumamente bien lograda, algo
que el blanco y negro contribuye a acentuar. Al no haber sido rodada en color,
la película parece más antigua de lo que realmente es; una característica que
comparte con otros films de estética y calidad parecida como la memorable “Carnival of souls” (1962) de
Herk Harvey, o la interesante pero ligeramente inferior “Dementia 13” (1963) una de
las primeras películas de F.F. Coppola.
También “Santa sangre” (Alejandro
Jodorowsky, 1989) recuerda, en lo que concierne al tema, al argumento de ésta
película.
Destaca la interpretación del gran Franco Nero en el papel principal del
joven y atormentado conde: Su descenso en el pozo sin fondo de la locura
resulta sumamente perturbador.
Como solía hacerse en el cine italiano por aquellos años con el objetivo
de atraer espectadores, los nombres de la mayoría de los integrantes del equipo
fílmico son pseudónimos anglos o están anglificados: Así, el director Giacomo
(Mino) Guerrini se convierte en “James Warren”, o la actriz Olga Solbelli (que
da vida a la vieja condesa) en “Olga Sunbeauty” – en un hilarante intento de
traducción literal. La romántica y melancólica banda sonora fue compuesta por
Francesco De Masi (que en los títulos de crédito aparece como “Frank Mason”).
Pese a su bajo
presupuesto, la película tuvo una realización muy profesional en todos los
aspectos y resulta todavía hoy visualmente muy efectiva. “Il Terzo Occhio” es
una exquisitez macabra que los amantes del cine gótico sabrán apreciar. Toda
una joya ignota que a mi juicio no tiene nada que envidiarle a los films que el
maestro Mario Bava dirigía
durante aquellos años.
…Molti problemi con la censura che boccia Il terzo occhio il 28 febbraio 1966, definendolo contrario alla morale pubblica, perché oltre a diverse scene di nudi femminili ci sono espliciti episodi di
necrofilia e primi piani di orribili e brutali sequenze di sangue, presentate
con sadismo e insistenza prolungata, quasi con compiacimento…
Nessun commento:
Posta un commento